wensconsulting@wens.com.ec
+593 (4) 6006939

CONOCE LA NICC1 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD

CONOCE LA NICC1 – NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD

La Norma Internacional de Control de Calidad, también conocida por sus siglas NICC1, refiere a las responsabilidades asumidas por una firma de contadores, al momento de realizar auditorías, revisiones de estados financieros y otras funciones dentro de su campo de estudio, con la finalidad de la calidad de los servicios que se ofrecen. Por lo…

noviembre 8, 2021 porwebmaster

La Norma Internacional de Control de Calidad, también conocida por sus siglas NICC1, refiere a las responsabilidades asumidas por una firma de contadores, al momento de realizar auditorías, revisiones de estados financieros y otras funciones dentro de su campo de estudio, con la finalidad de la calidad de los servicios que se ofrecen. Por lo tanto, su objetivo principal es mantener un sistema de control de calidad que sea capaz de proveer seguridad, haciendo constar que la Firma cumple con los requisitos legales establecidos para el ejercicio profesional.

En este sentido, la Norma Internacional de Control de Calidad está dirigida a la Firma o al Contador público, quien hace ejercicio de sus capacidades para ejercer sus funciones de manera independiente sin necesidad de pertenecer a una Firma como tal. De este modo, se garantiza que todos los profesionales que laboran en este rubro estén contemplados dentro de lo establecido en la NICC1.

Requisitos para establecer un sistema de control de calidad de acuerdo a la NICC1

Para que una firma de Auditores o Contadores públicos, pueda establecer un sistema de control de calidad, de acuerdo a los establecido en la Norma Internacional de Control de Calidad, es necesario que el mismo incluya los siguientes elementos:

  1. Responsabilidad respecto a la calidad de la firma a nivel interno, especialmente en lo que respecta a sus dirigentes.
  2. Departamento de recursos humanos para gestionar irregularidades.
  3. Requisitos éticos indispensables para el ejercicio profesional.
  4. Monitoreo y supervisión del trabajo de los empleados, a fin de garantizar lo establecido en la Norma Internacional de Control de Calidad.
  5. Ejecución satisfactoria del trabajo asignado.

Todos estos elementos deben funcionar de manera conjunta e integrada para garantizar el funcionamiento de la Firma o contador independiente, de acuerdo con lo establecido en la NICC1.

En este sentido, es indispensable que la Firma fomente una cultura interna orientada al objetivo principal de la Norma Internacional de Control de Calidad, a fin de garantizar calidad en la realización de los diversos trabajos asignados a los empleados o a la Firma como tal.

Además, se hace necesaria la presencia de una autoridad que se encargue de revisar, monitorear y supervisar las funciones y operaciones de los miembros de la firma en lo que respecta a su responsabilidad sobre el control de calidad, la relación con el cliente y el compromiso laboral, lo que debe ser parte de los valores éticos de su ejercicio profesional.

Relación con los clientes: Aceptación y continuidad

Respecto a la relación con los clientes, la Norma Internacional de Control de Calidad establece que la firma debe considerar algunos aspectos tales como:

  1. Desarrollar competencias para realizar el trabajo de forma profesional, incluyendo el manejo del tiempo y los recursos que se necesitan para adquirir el compromiso y cumplir con este sin inconvenientes en el proceso.
  2. El cumplimiento de las normas éticas en el trabajo.
  3. Considerar la integridad del cliente, realizar evaluaciones objetivas sin la influencia del valor económico y honorarios de por medio.

Esto con el propósito de apuntar al objetivo principal de la Norma de mantener un control sobre la calidad de los servicios que ofrece la Firma, auditor o contador público al cliente, ratificando de este modo su compromiso con el mismo, garantizando seguridad y confidencialidad.

Deja una respuesta

× ¿Cómo puedo ayudarte?