El proceso de Due Diligence puede llevarse a cabo durante otras fases del proyecto, como el inicio de la negociación o la fase de precontrato; sin embargo, lo ideal para el inversor es disponer de los resultados de la Due Diligence antes de iniciar la fase de negociación.Los procesos más comunes que requieren llevar a…
El proceso de Due Diligence puede llevarse a cabo durante otras fases del proyecto, como el inicio de la negociación o la fase de precontrato; sin embargo, lo ideal para el inversor es disponer de los resultados de la Due Diligence antes de iniciar la fase de negociación.
Los procesos más comunes que requieren llevar a cabo una Due Diligence son las fusiones y adquisiciones, pero estas no son las únicas, existen diferentes transacciones que se pueden realizar y donde un Due Diligence se puede hacer presente. Algunas de estas son:
- Fusiones:
Se lleva a cabo una fusión en los siguientes casos:
Creación de una nueva empresa. – Cuando dos o más organizaciones deciden juntarse y crear una nueva sociedad, aportando cada una de ellas la totalidad de sus activos y patrimonio, por lo que previamente deben haber disuelto las empresas a fusionar.
Absorción. – En este supuesto, la fusión se da por la absorción de una o varias empresas por otra -la empresa inversora o compradora-. Este proceso implica la disolución de las organizaciones que serán absorbidas, aportando sus activos a la empresa que las absorbe.
- Adquisiciones:
Es otro de los procesos más comunes en los que se lleva a cabo una Due Diligence. Una adquisición tiene lugar cuando una organización compra la suficiente cantidad de acciones y/o activos de otra, que le proporciona el control sobre ella, sin necesidad de llevar a cabo una fusión.
- Disposiciones:
Las disposiciones resultan de la venta de una compañía o de un negocio que describe la acción del vendedor mediante una adquisición.
- Disoluciones:
El proceso de disolución inicia la liquidación de la empresa, dando lugar a la extinción de la organización como persona jurídica. Se debe tener en consideración que el proceso de disolución no pone fin a la organización ni paraliza su negocio, sino que durante el tiempo que dure la liquidación la organización pasa a añadir a su denominación la coletilla “en liquidación”.
- Alianza estratégica:
Este es el proceso mediante el cual dos o más empresas colaboran y se dan apoyo sin formar una nueva organización.